A continuación señalamos algunos proyectos y asesorías desarrolladas por nuestra empresa.
Levantamiento Información Áreas Verdes Zona Saturada Región de Ñuble
Mandante: Subsecretaría del Medio Ambiente Ñuble
El proyecto buscó la mejora de la información de áreas verdes y sitios eriazos existentes en la zona saturada, para fomentar la creación y/o mejoramiento de áreas verdes, con el fin de reducir la concentración de material particulado en el territorio.
Se delimitó el total de áreas verdes existentes actualmente en la zona saturada (13 comunas), caracterizándolas respecto a especies arbóreas presentes, área, superficie de cobertura vegetal y su estado, elementos estructurales, especies de árboles nativos y densidad de árboles.
Se delimitaron sitios eriazos presentes en el área de estudio, indicando su superficie y rol de corresponder.
Con base a la información anterior y uso de herramientas SIG y sensores remotos, se elaboraron dos modelos espacialmente implícitos sustentados en una evaluación multicriterio, considerando variables relacionadas a cobertura vegetal, densidad arbórea, temperatura superficial, distancia a áreas verdes, entre otras; pudiendo generar modelos que indiquen las zonas con mayor prioridad para la mejora de las áreas verdes existentes y para la creación de nuevas áreas verdes.
Se identificaron especies nativas recomendadas para la mejora y creación de áreas verdes, considerando aspectos de rusticidad, requerimientos hídricos, tipo de follaje, crecimiento, entre otros. También, se proporcionaron recomendaciones para el establecimiento de especies nativas y aumento de sombra.
Finalmente, se indicaron algunas medidas e infraestructura de drenaje verde y retención de escorrentía para riego.
Levantamiento de Información sobre Capacidades Tecnológicas Actuales e Identificación de Oportunidades y Desafíos para la Innovación Asociadas a Evitar, Reducir y Valorizar Residuos Domiciliarios
Mandante: Subsecretaría del Medio Ambiente Central
Se efectuó una revisión y resumen completo de información disponible sobre caracterización de RSDyA en Chile.
Se llevó a cabo una caracterización nacional y desagregada por región, sobre las actuales tecnologías y mejores prácticas utilizadas para evitar, reducir y valorizar RSDyA.
Se levantó información sobre iniciativas nacionales e internacionales que hayan innovado en términos de tecnología, modelos de desarrollo y mejores prácticas utilizadas para evitar, reducir y valorizar RSDyA.
Se identificaron brechas tecnológicas, normativas, y de mejores prácticas, a una escala nacional y entre regiones, con base al levantamiento efectuado respecto a las experiencias implementados en países avanzados en la materia, llevando a cabo un paralelo que permite determinar oportunidades de mejora considerando las gestiones de éxito.
Se definieron recomendaciones y próximas tareas para la implementación de nuevas tecnologías y mejores prácticas en base a la información recopilada, que sirvan como insumo para actores relevantes relacionados al diseño de políticas públicas y/o impulsores de innovación asociada a residuos domiciliarios.
Consultoría para Análisis Ambiental y Territorial, y Obtención de Volúmenes de Extracción en Pozos de Áridos
Mandante: Ilustre Municipalidad de Freire
Levantamientos topográficos/fotogramétricos/batimétricos en dos áreas de estudio.
Cuantificación de volúmenes históricos extraídos, empleando los modelos generados.
Comparativo entre volúmenes extraídos y polígonos de extracción, con volúmenes y polígonos autorizados.
Análisis de componentes ambientales y territoriales del entorno.
Evaluación temporal de la generación de zonas de extracción.
Evaluación comunal, ambiental y territorial, que abarcó los pozos autorizados y no autorizados en la comuna de Freire. Identificación de pozos de extracción de áridos mediante fotos satelitales y clasificaciones de modelación de cobertura, delimitando polígonos aproximados, cuantificando superficie de extracción, deslindes de los predios y propietarios.
Estudio Biogás y Malos Olores: Ex Relleno Sanitario Alto Molle, Comuna de Alto Hospicio
Mandante: Ilustre Municipalidad de Iquique
Se caracterizó la composición del biogás, su grado de explosividad y se medió el flujo emitido en cada ducto de evacuación.
Se detectaron focos de emisión de biogás dentro del área del ex relleno sanitario Alto Molle, mediante modelación en base a los muestreos efectuados.
Se evaluó el grado de actividad biológica del biogás.
Se determinó la peligrosidad del biogás a la salud de la comunidad.
Se efectuó una campaña de determinación, medición y caracterización de olores que puedan afectar a receptores de la comunidad cercanos; incluyendo su muestreo, análisis, modelación y contraste con normativa de referencia.
Se modeló una proyección de la emisión de biogás en el tiempo.
Guía para la Aplicación de Medidas de Compensación de Emisiones de Fósforo, PDA Cuenca del Lago Villarrica
“Propuesta de una Guía para la Aplicación de Medidas de Compensación de Emisiones de Fósforo, en el Marco del Plan de Descontaminación de la Cuenca del Lago Villarrica”
Mandante: Subsecretaría del Medio Ambiente Araucanía
Elaboración de una propuesta de guía de compensación de emisiones de fósforo para la Cuenca del Lago Villarrica.
Estudio y sistematización detallada de experiencias internacionales.
Se identificaron las tipologías de proyectos de la cuenca que debieran someterse a un Plan de Compensación de Emisiones.
Se determinó y propuso una estandarización de metodologías de cálculo de emisiones de fósforo total y disuelto, para las principales tipologías de proyectos categorizadas.
Generación de propuestas de metodologías de cálculo de reducciones de compensación de emisiones de fósforo total y disuelto.
Se detallaron medidas de compensación para las tipologías de fuentes catalogadas como relevantes.
Evaluación de costos de las medidas propuestas.
Se definió un mecanismo de procedimientos necesarios para la presentación, aprobación y seguimiento de las medidas de compensación.
Levantamientos Fotogramétricos y Multiespectrales, Modelos de Elevación Digital, Planimetría, Cálculo de Volumen, Perfiles, Cubicación, Modelación, Caracterización de hábitats y áreas de estudio
Cosmovitalis ha trabajado en en diversas asesorías relacionadas a la toma de datos en terreno mediante levantamientos con Dron, procesamiento para modelaciones, generación de planimetría, estimaciones y delimitaciones de áreas para distintos usos, calculo de volúmenes de material y sectores, caracterización de áreas de estudio, componentes del medio, hábitats y zonas presentes.
Seguimiento Ambiental Limnológico “Obra Construcción de Defensas Fluviales Río Cautín Urbano Temuco y Padre Las Casas”
“Seguimiento Ambiental Limnológico”. Obra: “Construcción de Defensas Fluviales Río Cautín Urbano Temuco y Padre Las Casas, Región de La Araucanía”
Mandante: Justo Schweitzer Aravena para Dirección de Obras Hidráulicas
- Ejecución de campañas de Plan de Rescate y Relocalización de Fauna Íctica
- Ejecución de campañas de seguimiento y monitoreo de fauna íctica y macroinvertebrados
Lo mencionado se efectúa en el contexto del seguimiento de la RCA del Estudio de Impacto Ambiental de la Obra durante su etapa de ejecución.
Evaluación de Tecnologías de Abatimiento P y N para Pisciculturas PDA Lago Villarrica
“Evaluación de Tecnologías de Abatimiento para Pisciculturas en el marco del Plan de Descontaminación Ambiental del Lago Villarrica”
Mandante: Subsecretaría del Medio Ambiente
- Se identificaron y documentaron las tecnologías existentes en las pisciculturas de la cuenca aportante definida para el PDA del lago Villarrica.
- Sistematización y estimación de emisiones de P y N de las pisciculturas involucradas.
- Determinación de las tecnologías de abatimiento disponibles en el mercado y las buenas prácticas productivas que pueden ser implementadas en las pisciculturas ubicadas dentro de esta área.
- Proposición de tipologías de piscicultura y determinación de escenarios de reducción en las emisiones de parámetros de Fósforo, Nitrógeno para cada tipología de piscicultura identificada en la zona.
- Propuestas de sistemas de reducción, manejo y tratamiento de RILes de pisciculturas, incluyendo tecnologías de tratamiento físicos, biológico, químico, biodepuración, tecnologías de aprovechamiento energético y nutrientes y sistemas de recirculación de agua de proceso. Alcance de reducción de P y N.
- Calculó de los costos de inversión, operación y mantención, a través de la elaboración de curvas de costos, considerado un costo por m3 tratado y masa de P y N depurada, para las tecnologías investigadas.
Seguimiento de Componentes Ambientales Relevantes
Seguimiento de Componentes Ambientales Relevantes Obra “Construcción del Camino Estancia Vicuña – Yendegaia, Etapa XI, Región de Magallanes y Antártica Chilena”
Mandante: Cuerpo Militar del Trabajo, Punta Arenas
Se desarrollan as siguientes partidas en el marco del cumplimiento de la RCA del proyecto:
- Plan de Vigilancia de Fauna (muestreo y seguimiento de avifauna, mamíferos y micromamíferos, análisis y procesamiento de datos, modelación espacial de hábitats, modelos de distribuciones y zonas sensibles)
- Programa de Vigilancia en los Cursos de Agua a Intervenir (muestreo e interpretación de parámetros fisicoquímicos de agua y sedimento)
- Programa de Vigilancia en los Cursos de Agua a Intervenir, Específicamente en los Componentes Fauna y Flora Acuática (muestreo y seguimiento íctiofauna, macroinvertebrados, fitoplancton, zoobentos, vegetación de ribera, flora acuática).
- Plan de Vigilancia de Taludes y Zonas de Desprendimiento
ATO Cierre Vertedero Isla de Pascua
Asistencia Técnica de Obra para Proyecto “Construcción Obras de Cierre Vertedero Orito Isla de Pascua”
Mandante: Ilustre municipalidad de Isla de Pascua
Se lleva a cabo la revisión y complementación de proyecto de ingeniería, se realiza la inspección técnica durante la ejecución de la obra, abarcando los componentes constructivos, ambientales y administrativos.
Muestreo, caracterización, análisis y seguimiento de componentes ambientales
Cosmovitalis ha efectuado distintas campañas de monitoreo de fauna terrestre, avifauna, fauna acuática, flora, componentes limnológicos, sedimentos y parámetros fisicoquímicos de agua; asociadas a proyectos específicos y estudios relacionados con el SEIA.
ATE para Estudio de Centro Integral de Residuos Sólidos
“Asistencia Técnica de Estudio para el proyecto Estudio de Factibilidad Construcción Relleno Sanitario Comuna de Arica”
Mandante: Ilustre Municipalidad de Arica
Revisión en terreno y gabinete de los estudios asociados al proyecto. Verificación y análisis del cumplimiento de las distintas etapas del estudio, incluyendo entre otros proyecto de Ingeniería del Centro Integral de Residuos Sólidos, Modelo de Gestión, Evaluación Económica y Evaluación Ambiental en el SEIA. Actualmente en realización.
Seguimiento y cumplimiento de RCA en proyectos del sector energético
Seguimiento y gestión ambiental en la etapa de ejecución de acuerdo a exigencias de RCA y organismos sectorialistas. Campañas de monitoreo y gestión de componentes ambientales.
Asesoría para Mesas Territoriales
“Asesoría para Mesas Territoriales Newen Mapu Che de Pucón y Peumallen de Curarrehue”
Mandante: CONADI – Programa Chile Indígena
Dentro de este proyecto se efectuó la gestión en el marco de realización de Plan Territorial, Plan de Articulación Público- Privado, Plan de Asesoría. Además se realizó la formulación y seguimiento de proyectos de inversión en las líneas de habitabilidad, economía indígena y cultura. Se llevaron a cabo talleres de capacitación, postulación a líneas de financiamiento y el fortalecimiento y desarrollo de emprendimientos. Ligado a este proyecto se ejecuta además un Fondo de Protección Ambiental (FPA) relacionado con la implementación de Energías Alternativas en una comunidad de Curarrehue.
NSCA Río Maullín y Diseño de Plan de Gestión Ambiental SP Maullín
“Generación de Portafolio Base para Solicitud Formal de Norma 2ria. de Calidad Ambiental para el Río Maullín y Diseño de Plan de Gestión Ambiental Participativo para el Sitio Prioritario Maullín”
Mandante: SEREMI de Medio Ambiente Región de Los Lagos
Dentro de las actividades desarrolladas y en ejecución en este proyecto se pueden mencionar las siguientes: Recopilación bibliográfica, Identificación de vacios de la información para solicitud de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA) para el Río Maullín, Portafolio con la información recopilada en los estudios realizados en el Sitio Prioritario (SP) Maullín y metodologías validadas para la obtención de los antecedentes faltantes, Mapa de actores relevantes del SP Maullín, Modelo de gestión territorial y Ambiental para el SP Maullín, Procesos de Participación Ciudadana, Desarrollo de Seminarios y Talleres.
Estudio de Análisis Ambiental de Alternativas de Mitigación
Estudio de Análisis Ambiental para el proyecto “Construcción Mitigación Riesgos Volcánicos y Geológicos Asociados, Comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue, Región de La Araucanía – Etapa de Prefactibilidad”
Mandante: Instituto Nacional de Hidráulica
Se realiza una evaluación ambiental de las alternativas propuestas para mitigación de riesgos volcánicos, abarcando entre otros: realización de línea base aplicada, determinación de áreas de restricción ambiental, análisis de estudios requeridos para etapas posteriores, determinación de costos ambientales para etapas posteriores, análisis de pertinencia de ingreso al SEIA, evaluación de impactos ambientales, análisis de normativa aplicable y generación de base de datos cartográfica ambiental para el proyecto.
Ajustes del Proyecto y DIA Plan de Cierre Vertedero de Victoria
Asesoría Elaboración de Ajustes del Proyecto y Declaración de Impacto Ambiental (DIA) Plan de Cierre Vertedero de Victoria 2da Etapa
Mandante: Ilustre Municipalidad de Victoria
Se realiza la asesoría técnica para la elaboración de ajustes técnico/constructivos al proyecto en el Área determinada como “Área de cierre progresivo”; además de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que dé cuenta de las modificaciones y ajustes realizados en el proyecto .
Construcción de Biodigestor
Construcción de Biodigestor Demostrativo en la Comuna de Curepto
Mandante: Ilustre Municipalidad de Curepto
Se construye planta rural que emplea un biodigestor tubular para la generación de biogás y bioabono a partir de la degradación de excretas de ganado de una familia asociada a PRODESAL.
Factibilidad de uso de biogás como fuente de energía
Determinación de la Factibilidad de Utilización de Biogás del Vertedero Municipal Boyeco como Fuente de Energía para el secado de Leña
Mandante: Ilustre Municipalidad de Temuco
Estudio cuyo objetivo correspondió a determinar la factibilidad técnica de uso del biogás generado por la descomposición de los residuos domiciliarios dispuestos en el Vertedero Municipal Boyeco, como fuente de energía para el secado de leña. Dentro de este proyecto, se evaluó cualitativa y cuantitativamente la emisión de biogás realizando campañas de monitoreo en terreno, se efectuó la modelación de la emisión en diferentes áreas del vertedero, se determinaron las zonas factibles de explotar y se definió el diseño de una cámara de secado de leña que permitiera el cálculo de los requerimientos energéticos empleando el biogás como combustible, cumpliendo con los límites de humedad indicados por la normativa chilena.
Cumplimiento RCA centrales hidroeléctricas
Cumplimiento de Resolución de Calificación Ambiental y demás requerimientos de la Evaluación Ambiental para la Etapa de Operación del proyecto “Centrales Hidroeléctricas Mampil y Peuchén”
Mandante: EnerPlus S.A, Grupo CGE
Generación de la totalidad de estudios y registros que permitan cumplir el seguimiento ambiental del proyecto en su operación. Presentación de antecedentes a organismos ambientales.
La consultoría involucró estudios de flora, fauna terrestre y acuática, agua, fragmentación de hábitats y sedimento en el sistema fluvial y su entorno; además de planes de contingencia, prevención de impactos ambientales, plan de seguimiento y matriz de cumplimiento ambiental.
Campañas de monitoreo de biogás y aguas, evaluación y análisis
Campañas de monitoreo de biogás y aguas subeterráneas y superficiales en distintos vertederos y otros recintos
Cosmovitalis ha realizado campañas de monitoreo de biogás y aguas en distintos vertederos y rellenos sanitarios del país, realizando prospecciones preventivas y de evaluación. A partir de sus resultados, igualmente se ha efectuado la modelación de emisiones, determinación de emplazamientos recomendados de sistemas de manejo, diseños preliminares, entre otros.
Gestión Ambiental en diversas obras civiles
Gestión Ambiental en distintas obras civiles
Cosmovitalis ha efectuado asesorías de gestión ambiental en distintas obras civiles, realizando planes de monitoreo de agua y recursos hídricos, procesamiento espacial en SIG, planes de manejo, informes de estado ambiental de faenas, entre otros.